top of page

1) PORTADA:

"TORQUE O MOMENTO"

2) OBJETIVOS:

El siguiente trabajo de investigación tiene como finalidad los siguientes objetivos:

  1. Dar a conocer las definiciones relacionadas con la tema de torque o momento, así como también las fórmulas que en esta se emplean.

  2. Enfocar el tema a acciones que se realizan en la vida cotidiana, por medio de ejemplos.

  3. Crear una programador el cuál nos ayude a desarrollar un ejercicio del tema a estudiar.

3) MARCO TEÓRICO:

“TORQUE O MOMENTO”

DEFINICIÓN:

Cuando se aplica una fuerza en algún punto de un cuerpo rígido, dicho cuerpo tiende a realizar un movimiento de rotación en torno a algún eje.

Ahora bien, la propiedad de la fuerza aplicada para hacer girar al cuerpo se mide con una magnitud física que llamamos torque o momento de la fuerza.

 

Entonces, se llama torque o momento de una fuerza a la capacidad de dicha fuerza para producir un giro o rotación alrededor de un punto.

En el caso específico de una fuerza que produce un giro o una rotación, muchos prefieren usar el nombre torque y no momento , porque este último lo emplean para referirse al momento lineal de una fuerza.

Para explicar gráficamente el concepto de torque , cuando se gira algo, tal como una puerta, se está aplicando una fuerza rotacional. Esa fuerza rotacional es la que se denomina torque o momento .

Cuando empujas una puerta, ésta gira alrededor de las bisagras. Pero en el giro de la puerta vemos que intervienen tanto la intensidad de la fuerza como su distancia de aplicación respecto a la línea de las bisagras.

Entonces, el torque 𝝉 será proporcional a:

 

  1. La magnitud de la fuerza 𝑭

  2. La distancia 𝒅 entre el punto de aplicación de la fuerza y el punto de giro

  3. El ángulo 𝜽 de aplicación de la fuerza.

𝝉 = 𝑭 × 𝒅 × 𝒔𝒆𝒏𝜽

Se usa la convención de que el torque será positivo si el cuerpo gira en sentido anti-horario, mientras que el torque será negativo si el cuerpo gira en sentido horario.

Unidades del torque: Nm (mismas unidades que W, pero significado diferente.)

Una aplicación práctica del momento de una fuerza es la llave mecánica (ya sea inglesa o francesa) que se utiliza para apretar tuercas y elementos similares. Cuanto más largo sea el mango (brazo) de la llave, más fácil es apretar o aflojar las tuercas.

Para apretar una tuerca se requiere cierta cantidad de torque sin importar el punto en el cual se ejerce la fuerza. Si aplicamos la fuerza con un radio pequeño, se necesita más fuerza para ejercer el torque. Si el radio es grande, entonces se requiere menos fuerza para ejercer la misma cantidad de torque.

7) BIBLIOGRAFÍA:

Por medio de este trabajo llegamos a las siguientes conclusiones:

1) Existen muchos casos sobre MOMENTOS aplicados en la vida cotidiana, como por ejempo vigas empotradas y barras de apoyo.

2) Existen 2 tipos de momentos: uno que van en sentido antihorario, los cuales llevan signo positivo y los de sentido horario que llevan signo negativo.

3) Para hallar el sentido del momento nos apoyamos de la regla de la mano derecha.

6) CONCLUSIONES:

Para poder realizar el siguiente ejemplo debemos de tener cuidado con las siguientes observaciones:

       1) Aplicar la fórmula para hallar el momento la cual es: fuerza * distancia.

       2) Posterior a eso marcamos la opción adecuada ya sea el giro en sentido horario o antihorario.

       3) Posterior a eso eso procede a sumar los momentos.

5) RESULTADO Y ANALISIS:

4) MARCO PROCEDIMENTAL:

Mediante una serie de codificaciones logramos desarrollar un ejercicio de "MOMENTO", aplicado con el programa Visual Studio 6.0. 

En este video podemos observar de una forma clara y precisa la explicacion del tema: MOMENTO DE FUERZA - TORQUE.

Tomando una distancia perpendicular tenemos:

bottom of page